Un cambio en los hábitos alimenticios escolares: ¿qué pueden comer los niños en el recreo?
La reciente prohibición de la venta de comida chatarra y ultraprocesados en las escuelas de México marca un hito en la lucha contra la obesidad infantil. Platillos saludables para niños busca fomentar hábitos alimenticios más saludables entre niñas y niños, promoviendo el consumo de alimentos frescos y nutritivos.
Ante esta medida, surge una pregunta clave para los padres y tutores: ¿qué platillos saludables pueden llevar los niños para el recreo escolar? Aquí te presentamos una guía completa con ideas sencillas, deliciosas y nutritivas.
Opciones de platillos saludables para niños en el recreo
1. Frutas frescas y naturales
Las frutas son una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra, además de ser fáciles de transportar y consumir. Algunas opciones prácticas incluyen:
- Manzanas, peras o uvas enteras.
- Plátanos o fresas acompañadas de yogur natural.
- Naranjas o mandarinas en gajos para evitar el desorden.
2. Verduras con dips saludables
Incluir vegetales en los refrigerios es una forma efectiva de mejorar la dieta de los niños. Combina las verduras con aderezos caseros para hacerlas más atractivas:
- Zanahorias y pepinos con limón y chile en polvo.
- Apio con crema de cacahuate o hummus.
- Jícama con chamoy casero sin azúcar.
3. Snacks naturales y caseros
Los snacks saludables son una gran alternativa a las frituras y productos ultraprocesados:
- Palomitas de maíz naturales sin mantequilla ni exceso de sal.
- Frutos secos como almendras, nueces o cacahuates sin sal.
- Barritas de avena y miel hechas en casa.
4. Sándwiches y bocadillos nutritivos
Evita los embutidos y panes ultra procesados, y opta por opciones más balanceadas:
- Sándwich de pan integral con queso y aguacate.
- Tostadas horneadas con frijoles y queso fresco.
- Rollitos de tortilla de maíz con pollo y verduras.
5. Bebidas naturales en lugar de refrescos
Mantener hidratados a los niños es esencial, pero evita las bebidas azucaradas. Algunas alternativas saludables son:
- Agua natural o infusiones frutales sin azúcar.
- Aguas frescas naturales, como jamaica o tamarindo con endulzantes naturales.
- Leche o yogur natural sin saborizantes artificiales.

¿Por qué es importante fomentar hábitos alimenticios saludables?
México enfrenta una crisis de obesidad infantil, con uno de los índices más altos a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes y problemas cardiovasculares.
La prohibición de comida chatarra en las escuelas es un paso importante, pero los padres también juegan un papel crucial al preparar refrigerios saludables y enseñar a sus hijos la importancia de una buena alimentación.
Comparativa: otros países que han implementado medidas similares
México no es el único país que ha tomado medidas para combatir la obesidad infantil. Aquí algunos ejemplos:
- Chile (2016): Implementó una ley que prohíbe la publicidad de alimentos no saludables dirigida a niños y limita su venta en escuelas.
- Francia: Prohibió las máquinas expendedoras de comida chatarra en escuelas y fomenta el consumo de alimentos frescos en los comedores escolares.
- Japón: Tiene un sistema escolar que prioriza la alimentación balanceada, enseñando a los niños sobre nutrición desde temprana edad.
Estas iniciativas han demostrado que los cambios en los hábitos alimenticios escolares pueden tener un impacto positivo en la salud de los niños.
LEER: Conflicto en Olinalá: Reclamos, denuncias y un video viral
Preguntas frecuentes sobre platillos saludables para niños
1. ¿Qué alimentos se consideran ultraprocesados?
Los ultraprocesados son productos industriales con ingredientes artificiales, como colorantes, conservadores y altas cantidades de azúcar o sal. Ejemplos comunes incluyen papas fritas, refrescos y galletas empaquetadas.
2. ¿Cómo hacer que los niños acepten alimentos saludables?
La clave está en la presentación y variedad. Usa recipientes coloridos, corta las frutas y verduras en formas divertidas, y acompáñalos con dips o salsas caseras.
3. ¿Qué hacer si mi hijo no quiere comer frutas o verduras?
Introduce los alimentos saludables poco a poco y combina los vegetales con ingredientes que les gusten, como yogur, crema de cacahuate o queso. También es importante dar el ejemplo en casa.
4. ¿Cuáles son los beneficios de una alimentación saludable en niños?
Una dieta balanceada mejora el rendimiento escolar, fortalece el sistema inmunológico y previene enfermedades como la obesidad y la diabetes.